REGISTRO PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL
Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Sector(es): INDUSTRIA, COMERCIOS Y SERVICIOS, RASTROS
Solicitud de REGISTRO PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

Necesita iniciar sesión para solicitar este trámite

Trámite en mantenimiento

¿Cuándo debo realizarlo?

Cuando cuente con  registro de generador de residuos de manejo especial del sector industrial y rastros emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y la actividad pecuaria que lleva a cabo genere residuos o subproductos que no utilice y esta generación sea igual o rebase las 10 toneladas anuales, conforme lo establecido en la normatividad vigente.


Para realizarlo se debe contar previamente con el registro de generador emitido por esta Secretaría


¿Quién puede realizarlo?

  • Persona física interesada

  • Representante legal

  • Consultor asociado al establecimiento de la unidad económica 


¿Qué obtengo?

 Un registro que puede contener lineamientos y/o condicionantes para la minimización y adecuado manejo de los residuos.


¿Cuál es la vigencia del trámite?

El registro de plan de manejo cuenta con una vigencia anual, el cual se refrendará conforme al año en vigente. 


¿Cuánto cuesta?

Gratuito


Se requiere tener digitalizada en formato PDF o JPG legible lo siguiente:


Documentación obligatoria:


  1. Licencia Municipal emitida por el H. Ayuntamiento, que ampara el giro enunciando el giro. 

  2. Registro Federal de Causantes

  3. En caso de ser razón social, presentar acta constitutiva y poder legal.

  4. Comprobante de domicilio

  5. Planos del establecimiento, señalando en m2 la medición de cada una de las áreas. 

  6. Fotografías de las instalaciones

  7. Descripción y diagrama del proceso, en el cual se identifique los puntos de generación de residuos de manejo especial.

  8. Análisis del agua residual, de acuerdo a las condicionantes que le solicitó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o Autoridades municipales, en caso de descargas. 

  9. Concesión emitida por CONAGUA y/o autorización para descargas municipales, para descargas de aguas residuales. 

  10. Croquis del establecimiento y fotografías de la fachada del sitio.

  11. Contrato con la prestadora de servicios (recolección y/o destino final de los residuos) y/o cartas comprobante de dichos residuos.


Documentación complementaria con base a las características particulares del trámite:

EN CASO REALICE EL TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS GENERADOS, FUERA DEL DOMICILIO DEL ESTABLECIMIENTO, requiere: 

  1. Certificado de verificación vehicular aprobado conforme al programa vigente.

  2. Fotografías del o las unidades de recolección. 

  3. Tarjeta circulación por unidad de recolección. 

  4. Copia del pago de refrendo de la  unidad de recolección. 

  5. En caso el vehículo recolector tenga una antigüedad mayor a 10 años; Certificado de condiciones mecánicas del vehículo recolector, para unidades vehiculares estatales presentar carta emitida por taller mecánico adjuntando licencia municipal vigente de dicho taller mecánico. 

  6. Para vehículos con placas federales: Alta de los vehículos ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

  7. Para vehículos con placas federales:  Permiso para la operación y explotación de los servicios de autotransporte federal de carga general en caminos y puentes de jurisdicción federal emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte a nombre de la persona física obligada.

  8. En caso de arrendamiento de los vehículos anexar contrato de arrendamiento en el cual señala la sucesión de responsabilidades a la nueva persona física o moral obligada.

Para las placas federales adjuntar documento emitido por la SCT (permiso único), en el cual de visto bueno el arrendamiento de dichos vehículos.



¿Cuáles son los criterios de resolución?


La ejecución de actividades de minimización y valorización de los residuos de manejo especial generados en el sector industrial y rastro. Es importante que los procesos que se emplean a los residuos para su valorización o disposición final cuenten con su respectiva autorización para la etapa de manejo correspondiente.